Somos un grupo de productores granjeros que hemos conformado y registrado en el INAES nuestra Cooperativa Granjera Entrerriana de Chacras Orgánicas Ltda. COECO, convencidos de la protección ambiental y de las bondades de la producción natural y ecológica.
Nuestra forma de operar consiste en agruparnos como pequeños y tenaces productores rurales, con el compromiso de adecuar y estandarizar nuestros métodos de producción de pollo con los métodos naturales establecidos en el Protocolo COECO Versión 0, 2014 de producción de Pollo Pastoril®.

De esta forma, logramos que ese Pollo Pastoril® producido por cualquiera de nosotros, tenga idénticas características de sanidad, sabor, color, firmeza y terneza.
Aportamos individualmente el trabajo en nuestras granjas de pequeña escala, pero lo hacemos según el mencionado Protocolo COECO, de manera que el pollo sale siempre igual, sea quien fuere que lo produzca. Obviamente, salen tan iguales como la naturaleza lo permita, porque son pollos criados naturalmente, “en lotes de a cientos, pero no en series de a miles”.
Historia y Filosofía
Nuestra historia empieza en el año 2001 en el que un grupo de granjeros convencidos de las bondades de la producción natural,orgánica y ecológica comenzó a reunirse buscando una actividad a desarrollar en común.Hacia el año 2002 lentamente fue tomando forma la idea de dedicarnos a criar Pollo Campero INTA y se establecen los primeros contactos con esa institución para comprobar las posibilidades reales de uso de esa genética.En esa misma época el grupo humano expresa el sentimiento de unirse en forma de cooperativa. En el año 2003 se obtienen los avales necesarios del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria de Pergamino, creador del pollo campero INTA, y la Cooperativa en formación recibe padres reproductores. Uno de los futuros socios aporta una incubadora y empieza la producción en varias chacras a partir de pollitos bebés provistos por el Centro Multiplicador de Los Toldos. En Noviembre se forma la Cooperativa Granjera Entrerriana de Chacras Orgánicas Ltda y se inician los trámites de habilitación en el Instituto Nacional de Asociativasmo y Economía Social (INAES). En el año 2004 la Cooperativa queda inscripta en el INAES. Desde el principio los miembros de la misma se reúnen una vez por semana en distintas chacras y resuelven los problemas que van surgiendo en perfecta armonía, produciendo el pollo campero bajo los lineamientos del INTA. Surge también la inquietud y no se pierde de vista la posibilidad de producir otros alimentos naturales, orgánicos y/o ecológicos en un futuro cercano. Durante el año 2005 se hacen las primeras experiencias con pollo parrillero, y se comienza a dar forma a la producción que luego de algunos cambios continúa hasta hoy. A partir del año 2006 se expandieron los objetivos de producción y comenzó en Entre Ríos primero y luego en Buenos Aires (año 2008) la producción de pollo pastoril y la producción de huevos con gallinas libres que disponen de campo abierto para desarrollar su vida de la forma más natural posible. Así fuimos llegando hasta la actualidad que nos encuentra en pleno proceso de certificación de la producción orgánica de huevos, como primer paso a la certificación futura de toda nuestra producción.
Filosofía
Nuestra forma de pensar y de sentir, es la cooperación entre nosotros y con nuestro prójimo. De ahí que la forma jurídica que tenemos para trabajar, sea la una cooperativa granjera. Además realizamos acciones sociales rurales para terceros, más necesitados que nosotros y que no queremos nombrar por aquello de “Hacer el bien, sin decir a quién”.
Uno muchas veces usa palabras en forma cotidiana, sin reparar en su verdadero significado, que puede encontrarse en un diccionario. Es allí que aprendimos que filosofía es el “conjunto de saberes que busca establecer, de manera racional, los principios más generales que organizan y orientan el conocimiento de la realidad, así como el sentido del obrar humano”.
Es allí también que aprendimos que cooperar viene del latín (cooperãri) y es “obrar juntamente con otro u otros para un mismo fin”.
Nada más exacto para describir lo que es nuestra filosofía: Poseemos un conjunto de saberes que usamos para producir alimentos de manera racional, y estamos organizados y orientados unos con otros, para obrar con un mismo fin y con sentido humano.
Por eso nuestra preocupación por nosotros y por los que están más necesitados que nosotros, a los que les ofrecemos trabajo e ingresos dignos.
Por eso nuestra preocupación por el suelo, el agua y el aire que no queremos contaminar, para vivir nosotros y nuestro prójimo; para que vivan nuestros hijos y sus hijos, y para que vivan los hijos de los hijos de nuestro prójimo.
Por esto para los miembros de COECO, este emprendimiento significa producir sin contaminar logrando en forma cooperativa, lo que en forma individual no podríamos lograr, ya que sin la ayuda del otro estaríamos destinados al fracaso.
Perseguimos fines económicos para nuestro bienestar y el de nuestras familias pero cuidando el ambiente y siendo solidario con el prójimo. No sólo cuidamos el ambiente del prójimo sino además creamos cuantas fuentes de trabajo podemos. Nuestra filosofía es la cooperación y la solidaridad sobre la base de la producción natural de pollos, ofreciendo trabajo granjero a quien lo necesita y quiere hacerlo como nosotros, para poder ofrecer y vender alimentos naturales, sanos y sabrosos.
Objetivos comerciales:
El consumo de alimentos naturales se está transformando en una importante tendencia, especialmente en países denominados del “primer mundo”. En la Argentina, comienza a existir un sistema diferenciado de producción y comercialización de alimentos naturales, porque un sector de la población tiende a consumir alimentos naturales y de origen conocido, sin sustancias indeseables ni aditivos, y se está tomando conciencia sobre el cuidado de las fuentes de alimentos.
Nuestros objetivos comerciales son:
- - Sumarnos a ese sistema diferenciado de producción y comercialización de alimentos naturales, produciendo nuestro Pollo Pastoril® COEGO
- - Agrupar a pequeños productores granjeros, bajo la condición de que se adecuen a los métodos naturales y al método estandarizado de producción de Pollo Pastoril® de COECO;
- - Lograr por este medio, un trabajo e ingreso dignos para granjeros pequeños en el ámbito rural en pequeña escala, que produciendo solos, no tendrían escala para atender consumidores que reconocen la diferencia natural del Pollo Pastoril®;
- - Proteger el ambiente en que vivimos, para dejárselo a nuestros hijos y a los de sus hijos, en el mismo estado en que nosotros lo recibimos, y si nos es posible, más limpio todavía.
Con esos objetivos, desarrollamos y redactamos un Protocolo COECO para la producción, faena y comercialización de nuestro Pollo Pastoril® COEGO y registramos su marca y el protocolo. Los pollos producidos de manera conforme con ese protocolo y sean producidos por el granjero que fuera, tienen todos la misma calidad de Pollo Pastoril® COEGO y son certificables por IRAM en el marco de ISO, a través del Sistema Internacional de Normas Calidad y Certificación.
Siendo un producto diferenciado y certificable, el Pollo Pastoril® COEGO es comercializado por canales y comercios exclusivos, razón por la cual hemos armado nuestra propia cadena de ventas y entrega de pollos y huevos.
Como puede ahora entenderse, en nuestra Cooperativa pueden resumirse nuestros objetivos comerciales en uno sólo:
"producir el mejor Pollo Pastoril® de Argentina, trabajando ordenadamente para dar trabajo a pequeños granjeros ordenados, que nos ayuden a brindar al consumidor más exigente, un pollo único por su crianza certificable y por sus características y sabor naturales de su carne y huevos".